Nos quejamos mucho. Nos pasamos el día concentrándonos en lo que nos molesta, lo que nos preocupa, lo que nos falta, lo que no nos gusta. Repetimos mil, cien mil veces las mismas frases hasta que se convierten en una plegaria, en un credo… Se meten en nuestra cabeza y en la cabeza de los que nos rodean, como un mantra asqueante que nos reafirma en lo que en realidad queremos alejar de nosotros. Cada palabra que decimos nos hace sentir más dolidos y rabiosos, más resentidos con todo y con todos… Cada palabra que sale de nuestra boca en forma de exabrupto o lamento nos acerca a esa realidad que queremos superar. Y a veces, es una realidad inventada, un recorte de lo que es nuestro mundo. Una versión incómoda y desconsiderada de lo que somos. Un compendio de lo que detestamos sin tener en cuenta todo lo hermoso que nos rodea. Acotamos nuestro mundo a cinco, seis frases hasta que nuestra mente se convierte en un cuarto oscuro desde el que no se ve nada de lo que hay fuera. Los sueños llaman a la puerta, pero no la abrimos porque no vemos lo que deseamos, vemos lo que nos asusta, lo que detestamos… Eso reduce nuestras ganas, nuestras capacidades, nos hace pequeños, mínimos… Y nos convertimos en un ser diminuto intentando abrir una puerta gigante para dejar pasar la luz, para dejar salir los lamentos y dejar que entren algunas alegrías. Sin embargo, ese ser pequeño triste, metido en una caja de cerillas por conciencia, con la luz apagada y los pies fríos no consigue abrir. No puede porque él mismo decidió no poder. Se cargó de dolor y angustia y ese peso aturde cada uno de sus pequeños movimientos. Respira un aire viciado y enrarecido, escucha la misma música triste, mira las mismas caras agrias de siempre, algunas transformadas por su mirada desganada, otras salpicadas por su perorata triste y quejumbrosa. No tiene donde agarrarse para conseguir tomar impulso y salir de la habitación oscura de su cabeza. Cada uno de sus pensamientos tristes y acotados a una realidad restringida y limitada a esas cinco frases de agobio le impiden tener la fuerza suficiente para respirar aire puro… Para salir de sí mismo y su mundo reducido de penas y angustias…
El hombrecillo triste que nos habita no lo sabe pero la solución está a tiro de pensamiento, de palabra. Si por un momento consiguiera dejar de repasar la lista de lo que odia y se concentrara en recitar la lista de lo que ama, si pudiera soñar y ampliar su mundo de quejidos y superarlo, si consiguiera encontrar algo hermoso a lo que sujetarse… Tomaría impulso, daría un gran salto y lograría abrir la puerta. Entraría la luz y se daría cuenta de que la caja de cerillas ha sido siempre una gran llanura con hermosas vistas. Que las caras agrias eran de desconcierto y la música triste eran sus propias palabras…
A veces, desayunamos lamentos y cuando llega la noche nos acostamos con ellos. Nos regodeamos en nuestras miserias y faltas. Nos pasamos las horas mirando en negativo de la foto de nuestra vida. Nos convertimos en aquello que odiamos a base de repetirlo. Nos quedamos sujetos a ello, se nos pega en la espalda y nos acompaña, impregna nuestra existencia y no nos deja ver todo lo demás. Tanto quejarnos, acabamos siendo una sombra triste, un murmullo aburrido y aturdidor… Somos lo que decidimos ser. Nuestra vida son las palabras con que la definimos. A veces, es necesario callar y mirar más allá. Salir de ti mismo y contemplarte con otros ojos. Hacer una lista nueva, sin historias tristes que recordar. Con sueños, retos y risas contenidas esperando salir. Una lista de lo que amas para convetirte en lo que amas y abandonar la caja de cerillas.
11 Comentarios
Beatriz
el 3 noviembre, 2014 a las 8:24 am
Hola Merce.
Quiero compartir pedacitos de un poema increíble que va que ni pintado a tu prosa.
No quise dormir sin sueños,
y elegí la ilusión que me despierta…
No pude olvidar mis fallos,
pero elegí perdonarme…
No quise huir,
y elegí mirar de frente…
No quise vivir solo
y elegí la alegría de descubrir a otro…
Me alegra haberte hecho feliz un instante, por todos los demás que regalas tú.
Si no lo conocías, y te apetece léelo completo: Elegí la vida de Rudyard Kipling.
“Somos lo que decidimos ser. Nuestra vida son las palabras con que la definimos”. Gracias por este inspirador pensamiento. Una de mis tareas que intento llevar a cabo cada día es cambiar mis palabras diarias, que como bien dices crean mi vida. He decidido cambiar mi vida a traves de mis palabras y, para mi las más importantes son las interiores.
Muchas gracias Merce.
Muchas gracias a ti, sigue en tu empeño. Yo creo en el gran poder de las palabras, creo que bien administradas son capaces de curar… Un beso! Te deseo lo mejor!
Qué gran verdad! Siempre podemos cambiar la percepción que tenemos de lo que nos pasa. El primer paso es definirlo con otras palabras. Somos nuestras palabras… Un abrazo, maestro!
Tienes una visión sobre determinadas intenciones que me anima, siempre, a leerte, Mercé. Yo abandoné la caja de cerillas hace muchos años y doy fe de que funciona. Por otra parte y ante la decepción actual de nuestro modelo político y social, sufro por el futuro de mis nietos … No obstante, siempre me queda creer en aquello tan sabio y utópico, de que “No hay dolor en la tierra que el cielo no puede curar”
“Creo sinceramente que el afecto es el arma más poderosa del ser humano. Ojalá pudiéramos tener la receta neurobiológica para transformar la violencia en entendimiento y el odio en afecto”
Dra M Cruz R del Cerro
Ninguna empresa, ningún país, conseguirá éxito en la transformación digital si no apuesta de forma decidida por el desarrollo del talento de las personas
Este sitio utiliza cookies para análisis y mostrar contenidos. Al continuar navegando por este sitio, aceptas este uso.. ACEPTOLeer Politica de Privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola Merce.
Quiero compartir pedacitos de un poema increíble que va que ni pintado a tu prosa.
No quise dormir sin sueños,
y elegí la ilusión que me despierta…
No pude olvidar mis fallos,
pero elegí perdonarme…
No quise huir,
y elegí mirar de frente…
No quise vivir solo
y elegí la alegría de descubrir a otro…
Un beso.
Muchas gracias Beatriz! Es precioso, me hace feliz que quede prendido a mi post para siempre… Un beso 😘
Me alegra haberte hecho feliz un instante, por todos los demás que regalas tú.
Si no lo conocías, y te apetece léelo completo: Elegí la vida de Rudyard Kipling.
¡Cuántas verdades! de vez en cuando es bueno escucharlas. Como siempre expresadas con ese talento tuyo. Gracias.
Un abrazo
Gracias a ti 😉
“Somos lo que decidimos ser. Nuestra vida son las palabras con que la definimos”. Gracias por este inspirador pensamiento. Una de mis tareas que intento llevar a cabo cada día es cambiar mis palabras diarias, que como bien dices crean mi vida. He decidido cambiar mi vida a traves de mis palabras y, para mi las más importantes son las interiores.
Muchas gracias Merce.
Muchas gracias a ti, sigue en tu empeño. Yo creo en el gran poder de las palabras, creo que bien administradas son capaces de curar… Un beso! Te deseo lo mejor!
Pues sí, amiga Mercè. Dicen los sabios que el dolor forma parte de nuestra experiencia de la vida… pero que el sufrimiento es opcional.
Un abrazo.
Qué gran verdad! Siempre podemos cambiar la percepción que tenemos de lo que nos pasa. El primer paso es definirlo con otras palabras. Somos nuestras palabras… Un abrazo, maestro!
Tienes una visión sobre determinadas intenciones que me anima, siempre, a leerte, Mercé. Yo abandoné la caja de cerillas hace muchos años y doy fe de que funciona. Por otra parte y ante la decepción actual de nuestro modelo político y social, sufro por el futuro de mis nietos … No obstante, siempre me queda creer en aquello tan sabio y utópico, de que “No hay dolor en la tierra que el cielo no puede curar”
Sigamos confiando… Hay muchas personas con ganas de hacer las cosas bien, algunas mandan y otras no 🙂 Gracias!